Mazembe ya había dado un aviso hace unos días al eliminar 1 a 0 en los cuartos de final a Pachuca mexicano dirigido por el argentino Pablo Marini e integrado por Damián Manso y Darío Cvitanich. Ayer, en el estadio Bin Zayed de Abu Dabi (Emiratos Árabes), los que sufrieron el oportunismo de la revelación africana fueron Andrés D'Alessandro y Pablo Guinazú. En el banco estuvo Abbondanzieri, que anunció su retiro tras este Mundial.
"Es la derrota más dolorosa que sufrí en Inter. No la olvidaré en el resto de mi vida. Hacía mucho que esperaba este partido, pero así es el fútbol, especialmente cuando se juega a todo o nada en 90 minutos", expresó Guiñazú, cuyo rendimiento y personalidad lo convirtieron en un referente y en un ídolo de la hinchada. El volante argentino quedó muy desacomodado en el segundo gol, cuando perdió estabilidad al girar para intentar tapar el remate de media distancia de Kaluyituka. Ambos tantos fueron en el segundo tiempo. El primero fue un golazo, un remate cruzado al ángulo de Kabangu.
La frustración de Inter fue mayor porque fue amplio dominador y desperdició numerosas situaciones de gol. Cuando no le faltó puntería en la definición, se interpuso la figura del encuentro, el arquero Kidiaba, que tras el final siguió captando la atención general con un festejo ventricular: dio varios saltitos sentado sobre el césped. El resto de sus compañeros ensayó varias coreografías de baile frente a las tribunas.
Mazembe es bicampeón de África. Ya había participado en el Mundial de Clubes el año pasado, cuando perdió en los cuartos de final ante Pohang Steelers, que en semifinales fue eliminado por Estudiantes de La Plata. Mazembe, incluso había caído después en el encuentro por el quinto puesto ante Auckland City. Ahora todo es diferente para este equipo cuyo nombre completo es Tout Puissant (Todo poderoso)Mazembe, fundado en 1939 por monjes benedictinos para estudiantes que no se dedicaban al sacerdocio. Su austero presupuesto recibirá una importante inyección económica con los 4 millones de dólares que ya se aseguró por ser finalista.
En un plantel de 30 jugadores mayormente integrado por congoleños (hay dos de Camerún y dos de Zambia), el director técnico es el senegalés Lamine N'Diaye. "Es un día muy especial. África está orgullosa de nosotros", dijo el DT.
El inesperado Mazembe cortó este año la lógica. Las cinco finales del Mundial de Clubes (reemplazó desde 2005 a la Copa Europeo-Sudamericana) las habían disputado el representante de la Conmebol y el de la UEFA.
El país de Makele y Bonsingwa. Algunos de los pocos futbolistas nacidos en Congo que alcanzaron el alto nivel internacional se nacionalizaron para integrar seleccionados de otros países. Entre ellos están los franceses Claude Makelele y Steve Mandanda; los portugueses José Bonsingwa y Ariza Makukula, y el holandés Kizito Muzampa.