![]() |
Mientras se espera el permiso para volver a los entrenamientos, la Asociación de Fútbol Argentino firmó este viernes un acuerdo con distintos gobernadores para incentivar la donación de plasma por parte de los pacientes recuperados de coronavirus.
Los directivos de la AFA se reunieron junto a funcionarios nacionales y provinciales para impulsar la campaña “Doná plasma”. En este marco, quien también formó parte, fue el Presidente de la Liga Chaqueña Roberto Acosta, con quien el equipo de "Super Tarde" de Radio Nordeste 102.7 se comunicó para conocer los detalles de dicho encuentro y consultarle si en la misma se planteo una fecha de regreso del fútbol.
La iniciativa de donación de plasma se llevará adelante en aquellas zonas del país más afectadas por el coronavirus, como ser el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y nuestra provincia.
“Puntualmente la reunión fue pautada para el lanzamiento de la campaña de donación de plasma, estuvimos presentes junto a el Gobernador de la Provincia de Chaco, Jorge Capitanich, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni." Comenzó explicando Roberto Acosta
"Se busca promover el espíritu solidario en este contexto de pandemia que estamos atravesando, además de inculcar el valor que la donación de plasma tiene para las personas que están sufriendo por la enfermedad del COVID-19.”
“Es una campaña nacional, que realiza la AFA y que tiene como destinatario a 3 provincias, una de ellas es Chaco, que sabemos como ciudadanos, es una de las provincias que más ha sufrido y que tiene una de las tasas de contagio más alta.”
Luego de la explicación, fue consultado por si la vuelta del fútbol fue un tema del que se charlo y al respecto contó “Sabemos por charlas internas entre conocidos, que está pautado una reunión esta semana entre el presidente de la AFA y el Ministro de Salud de la Nación, para pautar la vuelta a los entrenamientos, por el momento todo sigue igual, no se tiene una fecha de vuelta a los entrenamientos.” Por eso nosotros solo después de esa reunión podremos sentarnos a plantear la vuelta del fútbol local. Enfatizó el Presidente de la Liga Chaqueña.
Y agrega “Recordemos que hoy estamos en un contexto muy difícil y complicado, es imprescindible decir una fecha de vuelta del fútbol. Por el momento el tema esta parado, si bien los dirigentes y los directivos estamos trabajando, no hemos parado, unas de las últimas reuniones tuvo que ver con la responsabilidad civil, que es importantísimo, se habla mucho del inicio del campeonato, pero para cada una de las comisiones directivas lo más importante es como acciona frente a esta pandemia.”
A la pregunta de si, al igual de como se frustró el inicio del fútbol, también sus planes desde la presidencia pasaron por lo mismo, respondió, “Si miro en lo individual, esto duele, uno tenía una expectativa, venía con un plan a ejecutar y ya se ha perdido medio año, pero si uno mira mas allá, sabemos que esto golpeo por completo a toda la Argentina, en lo social en lo económico, y por supuesto a los clubes también.”
“Los torneos mueven mucho, mas allá de que nosotros vivimos un futbol amateur, la liga chaqueña, moviliza y da trabajo a mucha gente, tenemos mucho personal alrededor, desde los árbitros, los profes, el cuerpo de médicos hasta el que cuida la cancha, es un ecosistema muy importante que vive de esto y lógicamente esta golpeado.”
“Por eso desde lo individual lógicamente que uno no quería que esto pase, pero hoy frente a esto, tenemos la premura, la responsabilidad, y lo que más pedimos es primero a Dios que disminuyan los contagios"
"En adelante sabemos que vamos a tener que aprender a vivir con el virus y educarnos porque las cosas no van a ser de la misma manera, es un proceso de construcción colectiva y continua, porque si no, nos van a ir corriendo cada vez más el arco y no apropósito sino por el rebrote del nivel del contagio.”