El señor Adolfo Zeigner y el Dr. Eduardo González Moreno, Asesor Letrado del ACA, son los representantes de la CDA que estarán visitando la Provincia del Chaco esta semana con el fin de poner una solución definitiva al conflicto que mantiene la Federación Chaqueña de Automovilismo Deportivo con la APAC.
Todo indica que esta semana habrá una solución para que el automovilismo en el Chaco supere las distancias que mantienen los directivos de APAC con el interventor, aunque también con los distintos clubes que componen la Federación.Cabe recordar, que hace dos semanas se reunieron presidentes de clubes de la Federación y el Interventor Normalizador que dispuso el Gobierno del Chaco, con el Primer Mandatario Provincial, aunque en dicha oportunidad no estuvo la APAC.
Al día siguiente, el Interventor Fernando Martínez, junto con el Presidente de la APAC, Juan Bautista Díaz, se reunió en el Complejo Deportivo “Jaime Zapata” con el Subsecretario de Deportes, Raúl Bittel. Cada una de las partes expuso su punto de vista.
El Interventor, más tarde, en diálogo telefónico con nuestra redacción explicó que queda claro que para la Federación hay un campeonato oficial que es el del Zonal y que si APAC quiere llevar adelante su certamen con la fiscalización de la FCHAD, será un campeonato privado fiscalizado por la Federación. Además, indicó que de fiscalizar, la primera fecha que ya se corrió, no tendrá valor alguno para la Federación, ya que se corrió por fuera de la misma, a pesar de una carta enviada por la CDA donde se le sugería a la APAC que suspendiera su fecha hasta tanto no se solucione la situación. APAC llevó adelante la misma, explicando que no podía parar la fecha prácticamente 24 horas antes del comienzo, por los compromisos publicitarios y además porque el camión que suministra las gomas, ya estaba en camino.
Por su parte, Fernando Martínez sostuvo que el Gobernador del Chaco tiene la idea de un solo automovilismo.
Lo cierto es que con estas posturas, el Chaco tiene dos automovilismos como lo vino haciendo en los últimos años: el del Zonal que se destaca por correr en tierra y asfalto, y el de APAC que compite íntegramente en asfalto. En el medio de todo hay pilotos con ganas de correr.
Si bien no se dio una fecha determinada, se sabe que esta semana estarán llegando a Resistencia dos delegados de la CDA que le pondrán una solución a toda esta disyuntiva.
Adolfo Zeigner y el Dr. Eduardo González Moreno, serán los responsables de juntar las partes para volver a indicar el camino a seguir. Estos mismos representantes tendrían que haber estado hace un par de semanas en Resistencia, sin embargo, un problema con los vuelos de público conocimiento y luego los feriados, aplazó el viaje.
¿QUIÉN TENDRÁ RAZÓN?
Como periodista nos toca escuchar a cada una de las partes y a veces, vamos un poco más. En el medio de todo están los pilotos que quieren correr pero también hay un estatuto de la Federación. Sin embargo, la Federación es un brazo de la CDA y tendrá que obedecer lo que imponga la CDA que es la que le otorgó en su momento el poder deportivo a la Federación.
Vale hacer un poco de historia. APAC, cuando se formó, lo hizo porque un grupo de pilotos no quería correr más en circuitos de tierra. Al contar con el “Santiago Guarnieri” de Resistencia, se gestó el primer campeonato con una categoría "Vedette" que fue el TC 4000, los ex TC 4000 Correntinos que competían en el circuito de tierra de Corrientes. Junto al TC 4000 del NEA estuvo el Súper Turismo y la Monomarca 128 que tenía el parque más pobre. Con el transcurrir de las carreras, la categoría que más vuelo levantó fue la Monomarca, que por ser una categoría económica ganó muchos adeptos. Fue la antítesis del Súper Turismo que finalmente se unió al TC 4000 que lentamente fue cambiando su reglamento. Hubo un momento de alto vuelo que más tarde decayó por el mal manejo de algunos dirigentes. No es una categoría económica pero muchos pilotos la ven como una antesala a su paso por el automovilismo nacional. La APAC se autofiscalizaba sus eventos porque la Federación no comprendía el momento. Más tarde, con otra dirigencia al frente de la Federación, la APAC comenzó a formar parte del automovilismo fiscalizado por la Federación. Hoy por hoy compite con neumáticos slicks y además ya ha surgido una nueva categoría como el Turismo 1600.
Por el lado del Zonal, sus pilotos no le escaparon al polvo de los circuitos del interior. Hubo grandes momentos pero también un tiempo, que rodeado por la sequía y sin apoyo del gobierno de turno, comenzó a volar muy bajo hasta desaparecer. Fue una época negra que la sacó nuevamente a flote Fernando Martínez, con dos fechas realizadas por fuera de la Federación que más tarde fue intervenida por Personas Jurídicas, designándose interventor por el gobierno chaqueño al mismísimo “Gallego” Martínez. De esta forma, el gobierno chaqueño comenzó a apoyar nuevamente al Zonal, centrando todos sus esfuerzos en la compactación de los circuitos de tierra.
Hubo momentos en que llegó a haber falta de información entre la APAC y la Federación pero finalmente con el cambio de autoridades de APAC, se elevó a la Federación todos los informes como corresponde para que sus eventos sean fiscalizados.
Sin embargo, los demás clubes que componen la Federación dieron su punto de vista, resumido en una nota que le hicimos en su momento al Interventor. “No es tan fácil el automovilismo con lo que quiere un grupo de preparadores y pilotos de correr en un lugar determinado. Me parece que en lo primero que hay que pensar es en la persona que va a mirar el automovilismo porque es la persona que hace posible que exista el automovilismo. Si vos querés arrendar uno de los circuitos del interior, no te los alquilan por ningún tipo de monto. Si ponemos el precio que paga APAC por el autódromo de Resistencia, ponemos los 4000 pesos para alquilar un circuito del interior, podrían existir los dos automovilismos hasta que se asfalten los demás circuitos de la provincia pero no tenemos ninguna institución que por esa plata nos garantice que nos entregará el circuito terminado y listo para correr y que para más, nos de la boletería. Todos dependemos de que los clubes tengan éxito en la venta de entradas. Nosotros lo que decimos es lo siguiente: una persona de Resistencia o Sáenz Peña va a mirar una carrera a Charata. Hay que cargar 25 o 40 litros de combustible para viajar, más el asado, más el traslado y el pago de la entrada, y los dirigentes te ofrecemos la mitad del potencial del automovilismo que tiene la provincia. Con un parque interesante, se triplica la venta de entradas y los clubes tienen la posibilidad de subsistencia. Cuando no nos ponemos de acuerdo los dirigentes y le damos la mitad del espectáculo posible, corremos peligro de que los clubes no subsistan, por más que reciban el apoyo del gobierno. Lo que tenemos que buscar es una solución y las estadísticas están porque cuando el Zonal tuvo un gran parque, todo funcionó bien y fue el año 2005 y 2006 en que APAC no podía correr por distintos problemas. El verdadero potencial del automovilismo del Chaco es de casi 100 autos. Puede haber un número de pilotos de Resistencia que no quieran correr en otra calidad de circuitos pero el que quiera disputar un campeonato, no tendrá que poner a consideración estos detalles. Las instituciones tienen que sobrevivir y autofinanciarse. El automovilismo hay que llevar a toda la provincia”, sostuvo Martínez.
Ahora habrá que esperar la decisión de la CDA porque sabido es que en otras provincias hay más de tres campeonatos de asfalto o tierra y todos fiscalizados por una misma Federación.
Una fuente de la CDA nos manifestó hace un tiempo que mientras se cuente con un espacio físico y con todas las coberturas correspondientes como lo establece el RDA, una categoría puede realizar su campeonato (como lo es APAC) solicitando la fiscalización a la Federación de sus jurisdicción. Además señaló que no hay ningún tipo de problemas que sea un campeonato cerrado por invitación.
De nuestra parte, vale aclarar un punto del reglamento de campeonato de APAC que en caso de una fiscalización, probablemente se tendría que dejar de lado, como el referente a que la APAC es el ente regulador de Penalidades y Reclamaciones en primera Instancia. Seguramente, este punto corresponde a la Federación aunque es un punto que ha quedado sin modificar desde el tiempo en que la APAC se autofiscalizaba sus eventos.

Al día siguiente, el Interventor Fernando Martínez, junto con el Presidente de la APAC, Juan Bautista Díaz, se reunió en el Complejo Deportivo “Jaime Zapata” con el Subsecretario de Deportes, Raúl Bittel. Cada una de las partes expuso su punto de vista.
El Interventor, más tarde, en diálogo telefónico con nuestra redacción explicó que queda claro que para la Federación hay un campeonato oficial que es el del Zonal y que si APAC quiere llevar adelante su certamen con la fiscalización de la FCHAD, será un campeonato privado fiscalizado por la Federación. Además, indicó que de fiscalizar, la primera fecha que ya se corrió, no tendrá valor alguno para la Federación, ya que se corrió por fuera de la misma, a pesar de una carta enviada por la CDA donde se le sugería a la APAC que suspendiera su fecha hasta tanto no se solucione la situación. APAC llevó adelante la misma, explicando que no podía parar la fecha prácticamente 24 horas antes del comienzo, por los compromisos publicitarios y además porque el camión que suministra las gomas, ya estaba en camino.
Por su parte, Fernando Martínez sostuvo que el Gobernador del Chaco tiene la idea de un solo automovilismo.
Lo cierto es que con estas posturas, el Chaco tiene dos automovilismos como lo vino haciendo en los últimos años: el del Zonal que se destaca por correr en tierra y asfalto, y el de APAC que compite íntegramente en asfalto. En el medio de todo hay pilotos con ganas de correr.
Si bien no se dio una fecha determinada, se sabe que esta semana estarán llegando a Resistencia dos delegados de la CDA que le pondrán una solución a toda esta disyuntiva.
Adolfo Zeigner y el Dr. Eduardo González Moreno, serán los responsables de juntar las partes para volver a indicar el camino a seguir. Estos mismos representantes tendrían que haber estado hace un par de semanas en Resistencia, sin embargo, un problema con los vuelos de público conocimiento y luego los feriados, aplazó el viaje.
¿QUIÉN TENDRÁ RAZÓN?
Como periodista nos toca escuchar a cada una de las partes y a veces, vamos un poco más. En el medio de todo están los pilotos que quieren correr pero también hay un estatuto de la Federación. Sin embargo, la Federación es un brazo de la CDA y tendrá que obedecer lo que imponga la CDA que es la que le otorgó en su momento el poder deportivo a la Federación.
Vale hacer un poco de historia. APAC, cuando se formó, lo hizo porque un grupo de pilotos no quería correr más en circuitos de tierra. Al contar con el “Santiago Guarnieri” de Resistencia, se gestó el primer campeonato con una categoría "Vedette" que fue el TC 4000, los ex TC 4000 Correntinos que competían en el circuito de tierra de Corrientes. Junto al TC 4000 del NEA estuvo el Súper Turismo y la Monomarca 128 que tenía el parque más pobre. Con el transcurrir de las carreras, la categoría que más vuelo levantó fue la Monomarca, que por ser una categoría económica ganó muchos adeptos. Fue la antítesis del Súper Turismo que finalmente se unió al TC 4000 que lentamente fue cambiando su reglamento. Hubo un momento de alto vuelo que más tarde decayó por el mal manejo de algunos dirigentes. No es una categoría económica pero muchos pilotos la ven como una antesala a su paso por el automovilismo nacional. La APAC se autofiscalizaba sus eventos porque la Federación no comprendía el momento. Más tarde, con otra dirigencia al frente de la Federación, la APAC comenzó a formar parte del automovilismo fiscalizado por la Federación. Hoy por hoy compite con neumáticos slicks y además ya ha surgido una nueva categoría como el Turismo 1600.
Por el lado del Zonal, sus pilotos no le escaparon al polvo de los circuitos del interior. Hubo grandes momentos pero también un tiempo, que rodeado por la sequía y sin apoyo del gobierno de turno, comenzó a volar muy bajo hasta desaparecer. Fue una época negra que la sacó nuevamente a flote Fernando Martínez, con dos fechas realizadas por fuera de la Federación que más tarde fue intervenida por Personas Jurídicas, designándose interventor por el gobierno chaqueño al mismísimo “Gallego” Martínez. De esta forma, el gobierno chaqueño comenzó a apoyar nuevamente al Zonal, centrando todos sus esfuerzos en la compactación de los circuitos de tierra.
Hubo momentos en que llegó a haber falta de información entre la APAC y la Federación pero finalmente con el cambio de autoridades de APAC, se elevó a la Federación todos los informes como corresponde para que sus eventos sean fiscalizados.
Sin embargo, los demás clubes que componen la Federación dieron su punto de vista, resumido en una nota que le hicimos en su momento al Interventor. “No es tan fácil el automovilismo con lo que quiere un grupo de preparadores y pilotos de correr en un lugar determinado. Me parece que en lo primero que hay que pensar es en la persona que va a mirar el automovilismo porque es la persona que hace posible que exista el automovilismo. Si vos querés arrendar uno de los circuitos del interior, no te los alquilan por ningún tipo de monto. Si ponemos el precio que paga APAC por el autódromo de Resistencia, ponemos los 4000 pesos para alquilar un circuito del interior, podrían existir los dos automovilismos hasta que se asfalten los demás circuitos de la provincia pero no tenemos ninguna institución que por esa plata nos garantice que nos entregará el circuito terminado y listo para correr y que para más, nos de la boletería. Todos dependemos de que los clubes tengan éxito en la venta de entradas. Nosotros lo que decimos es lo siguiente: una persona de Resistencia o Sáenz Peña va a mirar una carrera a Charata. Hay que cargar 25 o 40 litros de combustible para viajar, más el asado, más el traslado y el pago de la entrada, y los dirigentes te ofrecemos la mitad del potencial del automovilismo que tiene la provincia. Con un parque interesante, se triplica la venta de entradas y los clubes tienen la posibilidad de subsistencia. Cuando no nos ponemos de acuerdo los dirigentes y le damos la mitad del espectáculo posible, corremos peligro de que los clubes no subsistan, por más que reciban el apoyo del gobierno. Lo que tenemos que buscar es una solución y las estadísticas están porque cuando el Zonal tuvo un gran parque, todo funcionó bien y fue el año 2005 y 2006 en que APAC no podía correr por distintos problemas. El verdadero potencial del automovilismo del Chaco es de casi 100 autos. Puede haber un número de pilotos de Resistencia que no quieran correr en otra calidad de circuitos pero el que quiera disputar un campeonato, no tendrá que poner a consideración estos detalles. Las instituciones tienen que sobrevivir y autofinanciarse. El automovilismo hay que llevar a toda la provincia”, sostuvo Martínez.
Ahora habrá que esperar la decisión de la CDA porque sabido es que en otras provincias hay más de tres campeonatos de asfalto o tierra y todos fiscalizados por una misma Federación.
Una fuente de la CDA nos manifestó hace un tiempo que mientras se cuente con un espacio físico y con todas las coberturas correspondientes como lo establece el RDA, una categoría puede realizar su campeonato (como lo es APAC) solicitando la fiscalización a la Federación de sus jurisdicción. Además señaló que no hay ningún tipo de problemas que sea un campeonato cerrado por invitación.
De nuestra parte, vale aclarar un punto del reglamento de campeonato de APAC que en caso de una fiscalización, probablemente se tendría que dejar de lado, como el referente a que la APAC es el ente regulador de Penalidades y Reclamaciones en primera Instancia. Seguramente, este punto corresponde a la Federación aunque es un punto que ha quedado sin modificar desde el tiempo en que la APAC se autofiscalizaba sus eventos.
Sin más comentarios y más allá de que los clubes del interior tengan sus razones, habrá que tratar de entender que el sol sale para todos y que hay algunas cuestiones que lamentablemente no se pueden cambiar. De esta forma, la última palabra la tendrá la gente de la CDA que esta semana estaría visitando al Chaco para que el automovilismo circule por los carriles normales.